Índice del Foro Tortugahard Índice del Foro Tortugahard
 Home    Reviews    Worklogs    Torneos    Noticias  
F.A.Q.  F.A.Q.   Buscar  Buscar   Lista de Miembros  Lista de Miembros   Grupos de Usuarios  Grupos de Usuarios
Regístrese  ::  Conectarse Conéctese para revisar sus mensajes


Publicar Nuevo Tema  Responder al Tema
 Dudas sobre WC « Ver tema anterior :: Ver siguiente tema » 
Autor Mensaje
Ishikawa
MensajePublicado: Lun Dic 11, 2006 1:52 am    Título del mensaje: Dudas sobre WC Responder citando



Registrado: 02 Dic 2006
Mensajes: 169
Ubicación: Capital Federal

Estoy muy tentado de hacer un WC para esta pc asi practico para la nueva y, estube leyendo todos los post y algunas cuestiones que busque en el google, pero hay ciertas preguntas que me quedaron colgando y ya que aca hay varios con bastante experiencia queria saber que opinaban.

1)sobre el diseño del waterblock: lo que uno busca es aumentar la superficie de contacto para poder disipar mas calor pero, no se bien cual es la relacion que tiene que haber entre el caudal y el espacio que tiene que haber en el WB para el agua osea, no me doy cuenta de que tan restrictivo o no tiene que ser el sistema para que funcione adecuadamente teniendo en cuenta las caracteristicas que tienen las bombas que se consiguen, porque no quiero ponerme a laburar un monton de tiempo para lograr un sistema que tenga la eficiencia de un sistema de aire comprado (me llega a pasar eso y me pego un tiro).

2) Este supongo que alguno me lo va a poder responder enseguida, como conviene armar el circuito de liquido? se ponen los waterblock en paralelo o en serie, porque supongo que si los pones en serie al ultimo mas que enfriarlo lo vas a calentar pero no se como trabajarian las presiones al dividirlas en paralelo ni como hacerlo adecuadamente.

3)Tampoco me termino de convencer con el orden de los aparatos, yo pondria la bomba, el radiador y despues el waterblock, por el siguiente motivo, el agua en un dia de calor cuando esta en el tanque mas que enfriarse se va a calentar, y no tendria tanto sentido enfriarla ya que volveria a calentarse mientras vuelve a salir por la bomba, aparte de que las bombas generalmente calientan un poco el liquido, en cambio, poniendo el radiador despues el agua que sale del WB va a salir caliente en el tanque si esta muy caliente se va a enfriar, y luego se calentaria un poco por la bomba, pero en este caso saldria hacia el radiador lo cual te permite que el radiador lleve el agua lo mas fria posible hacia el WB sin darle tiempo a volver a calentarse por lo tanto creo que se aprovecharia mas su desempeño, pero esto es solo una supociocion mia y tampoco se como entrarian en juego las presiones ya que el radiador podria llegar a ser un tanto restrictivo y esto tal vez podria disminuir el caudal en el WB.


4)Estube viendo el sistema multijet y me parecio muy copado, yo podria hacerlo, pero lo que no estoy seguro es si es mas eficiente que el de "waterblock para principiantes" aunque este ultimo parece mas "primitivo" generalmente entre mas simple mas dificil que falle.

5) casi me olvido, el ponerle dos salidas realmente mejora la distribucion del agua o es solamente estetica?

Bueno, eso creo que es todo, fuera de que me puedan responder o no, les agradesco y supongo que mas de uno debe tener las mismas dudas asi que de ultima las discutimos.
_________________

Nueva pc: Conroe E6400 @ 2,13mhz, 2x1Gb supertalent 667mhz @ 800mhz cas 5 powered by vizo armada, GA-965P-S3, Gigabyte 7300gt turboforced @ 450 / 800, Thermaltake Matrix, Tagan Easycon 580w modular y WD3200KS 320gb 16mb buffer 7200rpm en RMA
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado

Loquillo
MensajePublicado: Lun Dic 11, 2006 2:59 am    Título del mensaje: Responder citando

Rebel Scum

Registrado: 26 Sep 2005
Mensajes: 3138
Ubicación: Buenos Aires

Ishikawa escribió:
1)sobre el diseño del waterblock: lo que uno busca es aumentar la superficie de contacto para poder disipar mas calor pero, no se bien cual es la relacion que tiene que haber entre el caudal y el espacio que tiene que haber en el WB para el agua osea, no me doy cuenta de que tan restrictivo o no tiene que ser el sistema para que funcione adecuadamente teniendo en cuenta las caracteristicas que tienen las bombas que se consiguen, porque no quiero ponerme a laburar un monton de tiempo para lograr un sistema que tenga la eficiencia de un sistema de aire comprado (me llega a pasar eso y me pego un tiro).


No entendí lo de “la relación que tiene que haber entre el caudal y el espacio que tiene que haber en el WB para el agua” pero con respecto a la restricción te diría que salvo en el bloque debe ser la menor posible, logrando de esa manera un caudal mayor.  Cuando digo salvo el bloque eso es porque eso dependerá del tipo de bloque con el que estés trabajando, un bloque tipo Jet, o microchannel por ejemplo será mucho más restrictivo que uno como el de la guía por ejemplo, se basan en principios de funcionamiento distinto, mientras los primeros dependen de romper o disminuir la capa límite del agua con Reynolds altos y demás el último lo único que pide es un gran caudal de agua pasando por el y para eso la restricción tiene que ser mínima, de lo contrario el caudal cae rápidamente.  Es un tema muy largo, así que lo dejo acá si hace falta vemos en detalle las distintas opciones.

Ishikawa escribió:

2) Este supongo que alguno me lo va a poder responder enseguida, como conviene armar el circuito de liquido? se ponen los waterblock en paralelo o en serie, porque supongo que si los pones en serie al ultimo mas que enfriarlo lo vas a calentar pero no se como trabajarian las presiones al dividirlas en paralelo ni como hacerlo adecuadamente.


Eso depende, la única regla que te recomiendo seguir es que todo el caudal pase por el CPU, lo que hagas a partir de ahí ya es un poco a tu gusto, en mi viejo Barton por ejemplo tenía primero el CPU y luego de esos NB y VGA lo que se podría decir que es serie, pero los dos últimos estaban en paralelo entre si, así que resultaba ser un circuito “mixto” donde tenías las dos configuraciones presentes.
Mucho que digamos no lo vas a calentar al último, la verdad es que la diferencia de temperatura a la entrada de un bloque y a la salida del mismo muy difícilmente llegue a ser de 1°C así que no te preocupes por eso, si a la VGA por ejemplo le llega agua a 23 o a 24°C no vas a tener una diferencia en el rendimiento que sea para preocuparse.
Las preiones trabajn exactamente igual que en un circuito eléctrico, el agua se va por donde menos resistencia le ofrezcan, así que si tenés un sistema en paralelo en el cual una de las ramas es muy restrictiva y la otra no, la mayor parte del agua se va a ir por la menos restrictiva, así que hay que tener cuidado con eso, corrés el riesgo de dejar pagando a uno de los bloques.



Ishikawa escribió:
3)Tampoco me termino de convencer con el orden de los aparatos, yo pondria la bomba, el radiador y despues el waterblock, por el siguiente motivo, el agua en un dia de calor cuando esta en el tanque mas que enfriarse se va a calentar, y no tendria tanto sentido enfriarla ya que volveria a calentarse mientras vuelve a salir por la bomba, aparte de que las bombas generalmente calientan un poco el liquido, en cambio, poniendo el radiador despues el agua que sale del WB va a salir caliente en el tanque si esta muy caliente se va a enfriar, y luego se calentaria un poco por la bomba, pero en este caso saldria hacia el radiador lo cual te permite que el radiador lleve el agua lo mas fria posible hacia el WB sin darle tiempo a volver a calentarse por lo tanto creo que se aprovecharia mas su desempeño, pero esto es solo una supociocion mia y tampoco se como entrarian en juego las presiones ya que el radiador podria llegar a ser un tanto restrictivo y esto tal vez podria disminuir el caudal en el WB.


Podés probarlo si te deja más tranquilo pero de forma similar al punto anterior no vas a notar diferencias, tené en cuenta que lo de “enfriar” el agua es relativo, ya que con mucha suerte lo que podés conseguir es dejarla a temperatura ambiente, nunca menos, así que no te preocupes por que se caliente mientras esté en el tanque, eso es imposible, el agua nunca va a estar amenor temperatura que el aire que rodea al depo.  Te repito lo mismo de antes, las diferencias de temperatura del agua a la entrada y a la salida de cada componente es tan baja que  prácticamente no hay diferencias apreciables.


Ishikawa escribió:
4)Estube viendo el sistema multijet y me parecio muy copado, yo podria hacerlo, pero lo que no estoy seguro es si es mas eficiente que el de "waterblock para principiantes" aunque este ultimo parece mas "primitivo" generalmente entre mas simple mas dificil que falle.


Es más eficiente, pero requiere de más bomba ya que con poca presión esos bloques no funcionan bien.
El de principiantes es fácil, punto, no le pidas rendimientos para tirar cohetes, es para aprender y tomar confianza para hacer o instalar cosas más complicadas.

Ishikawa escribió:
5) casi me olvido, el ponerle dos salidas realmente mejora la distribucion del agua o es solamente estetica?
.


Esto es lo mismo, va mucho en gustos, si vas a poner solo un bloque no tiene ningún sentido que tenga salida doble, si después del CPU pensas ponerle otro bloque más tampoco, ahora si estás pensando en dos bloques más ahí la cosa ya cambia y tener dos salidas te puede simplificar el montaje, ya que cada salida del CPU te alimentaría a cada uno de los otros dos bloques.  Es cuestion de tener la idea básica más o menos definida antes de empezar.

Se aceptan discusiones al respecto Smile
_________________


www.tortugahard.com
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Ishikawa
MensajePublicado: Lun Dic 11, 2006 1:54 pm    Título del mensaje: Responder citando



Registrado: 02 Dic 2006
Mensajes: 169
Ubicación: Capital Federal

Ves, ahi esta, mi problema mas serio es que lo mas parecido a refrigeracion por agua que hice fue destilaciones o reflujos en el laboratorio y bue, por lo que veo no tiene mucho que ver, pense que iba a levantar mucha mas temperatura el agua por eso me hacia tanto problema por las temperaturas, ahora que me decis que apenas hay una leve diferencia de un par de grados entre la entrada y la salida, empiezo a entender muchas cosas risa

Me pudri y agarre mis apuntes de hidrodinamica, ahora que volvi a entender Reynolds, Bernuilli y todos sus amigos, es otra cosa, entiendo bien como funcionan los waterblock y demas cuestiones del sistema.

La unica duda que me quedo fue, andara bien un block multijet, con una bomba estilo una regent 2000?? tirara lo suficiente como para tambien agregarle un block para la vga?

Muchisimas gracias realmente tu respuesta fue una luz en el camino.

Edit: que gil, habia una seccion que se llama refrigeracion y lo puse en mods, si queres correlo asi no queda descolgado risa
_________________

Nueva pc: Conroe E6400 @ 2,13mhz, 2x1Gb supertalent 667mhz @ 800mhz cas 5 powered by vizo armada, GA-965P-S3, Gigabyte 7300gt turboforced @ 450 / 800, Thermaltake Matrix, Tagan Easycon 580w modular y WD3200KS 320gb 16mb buffer 7200rpm en RMA
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Loquillo
MensajePublicado: Lun Dic 11, 2006 7:45 pm    Título del mensaje: Responder citando

Rebel Scum

Registrado: 26 Sep 2005
Mensajes: 3138
Ubicación: Buenos Aires

La regent 2000 es una buena bomba para lo que vale si la vas a usar con blques poco restrictivos dependientes del caudal más que de la presión, ahora meterle un multijet y posiblemente un segundo bloque ya es otra cosa.  No recuerdo ahora si tiene 1.5 o 1.8 m de columna creo que la segunda pero me agarró la duda (los años no vienen solos Razz) así que como verás no es de las más poderosas.

Saludos
_________________


www.tortugahard.com
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Se-R
MensajePublicado: Lun Dic 11, 2006 8:50 pm    Título del mensaje: Responder citando

Running With Scissors

Registrado: 18 Nov 2005
Mensajes: 2900

Loquillo escribió:
La regent 2000 es una buena bomba para lo que vale si la vas a usar con blques poco restrictivos dependientes del caudal más que de la presión, ahora meterle un multijet y posiblemente un segundo bloque ya es otra cosa.  No recuerdo ahora si tiene 1.5 o 1.8 m de columna creo que la segunda pero me agarró la duda (los años no vienen solos Razz) así que como verás no es de las más poderosas.

Saludos


1,5 Wink

Tiene lindo caudal, pero en presion se quda corta, algun bloque no tan restrictivo y no te va andar nada mal
_________________


DFI LP Ultra D Earth Edition.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
elbuitre86
MensajePublicado: Mar Dic 12, 2006 12:03 am    Título del mensaje: Responder citando



Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 117

cuanto keres gastar? yo por ahi consigo una de 3.5 m a 100u$s ( creo k era 3.5) si te interesa avisame y te paso bien bien los datos
saludos!
_________________
Intel 2.4hz/Clock 400mhz
Intel 533MhzFSB
GeForce MMX 440 64mb
512Mb 266Mhz :S
WD Caviar 160gb/8MB/7200rpm
Sony DVD-RW
Sony CD-RW
Gab.NogaNet 400W
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Ishikawa
MensajePublicado: Mar Dic 12, 2006 12:06 am    Título del mensaje: Responder citando



Registrado: 02 Dic 2006
Mensajes: 169
Ubicación: Capital Federal

Estube viendo y sino maso menos por el mismo precio ($72) consigo la atman at 2220 de 2000l/h y 2,2m despues sino se complica, hay unas que venden pero ya los precios suben como locos, mira, cual te parece para el jet y tal vez un block mas?

Atman AT2220 2000l/h 2.2mts $72

Atman AT105   2200l/h 2.6mts $112

Atman AT106   2800l/h 3.2mts $192

Atman AT107   3500l/h 3.6mts $219

Estan bien los precios?? Obvio si conoces algun otro modelo que se consiga y te paresca mejor, soy todo oidos.  Muchisimas gracias nuevamente.

P.D: deberia haber una seccion que se llame "Pregunte al Dr. Loquillo" jajaja
_________________

Nueva pc: Conroe E6400 @ 2,13mhz, 2x1Gb supertalent 667mhz @ 800mhz cas 5 powered by vizo armada, GA-965P-S3, Gigabyte 7300gt turboforced @ 450 / 800, Thermaltake Matrix, Tagan Easycon 580w modular y WD3200KS 320gb 16mb buffer 7200rpm en RMA
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Loquillo
MensajePublicado: Mar Dic 12, 2006 1:12 am    Título del mensaje: Responder citando

Rebel Scum

Registrado: 26 Sep 2005
Mensajes: 3138
Ubicación: Buenos Aires

Si es para jet cuanta mayor presión mejor, tampoco le vas a poner un hidrante pero dentro de lo lógico iría por la mayor, nunca la vi ni la escuché funcionar así que no te puedo decir que tal anda, pero de todas maneras con ese valor ya estás bastante cerca de una swiftech o danger den (que son las mismas con distinta etiqueta Very Happy)
_________________


www.tortugahard.com
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger

Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema  Responder al Tema Página 1 de 1

Saltar a:  

No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas




DAJ Glass (1.0.8) template by Dustin Baccetti
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group